Mostrando entradas con la etiqueta milvus migrans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta milvus migrans. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2016

Hide de carroñeras

Esta semana gracias al premio obtenido por mi amigo Miguel Grande, por una fotografía en el foro de "Aves Ibéricas" de facebook, hemos podido disfrutar de la experiencia de fotografiar desde un hide que ofreció "Hides Sierra de Guadarrama" como premio al ganador. En este caso fuimos al que tienen dedicado a las aves carroneras.
Es mi primera experiencia en este tipo de Hides, y aunque personalmente me gusta otro tipo de fotografía de aves, he de reconocer que fue muy gratificante.
Está muy bien preparado, cómodo y se nota que la persona responsable (Omar) entiende de fotografía, ya que tiene puesto numerosos posaderos, a distancias muy diferentes y con fondos agradables.
    Lo que no me acaba de convencer es el "cristal espía". Bien es cierto que da una comodidad de movimientos dentro del recinto impensables sin él, pudiendo intercambiar objetivos y cámaras sin que se asusten las aves, pero aparte de quitar casi 2 puntos de luz (cuando había máxima concentración de aves el sol estaba detrás de unas nubes mañaneras, pudiendo tirar fotos solo a 6400 iso), lo que mas me molesta es el tono excesivamente naranja que da a todas las fotos, volviéndote loco con el balance de blancos.
    Se pueden ver numerosas especies de aves y también algún que otro zorro. Dejo una muestra de lo observado.


Águila real (Aquila chrysaetos)

Águila real (Aquila chrysaetos)

Águila real (Aquila chrysaetos)

Buitre negro (Aegypius monachus)

Buitre negro (Aegypius monachus)

Buitre negro (Aegypius monachus)

Buitre negro (Aegypius monachus)

Buitre leonado (Gyps fulvus)

Buitre leonado (Gyps fulvus)
Corneja negra (Corvus corone)
Cuervo (Corvus corax)
Milano real (Milvus milvus)

Milano real (Milvus milvus)
Milano real (Milvus milvus)

Milano negro (Milvus migrans)

Milano negro (Milvus migrans)





Milano negro (Milvus migrans)


Milano negro (Milvus migrans)

Milano negro (Milvus migrans)

Milano negro (Milvus migrans)

Milano negro (Milvus migrans)


Milano negro (Milvus migrans)



Milano negro (Milvus migrans)
Milano negro (Milvus migrans)

Zorro (Vulpes vulpes)

Zorro (Vulpes vulpes)


Zorro (Vulpes vulpes)

Zorro (Vulpes vulpes)

Zorro (Vulpes vulpes)


Zorro (Vulpes vulpes)

Zorro (Vulpes vulpes)

Zorro (Vulpes vulpes)

Zorro (Vulpes vulpes)

Zorro (Vulpes vulpes)

Zorro (Vulpes vulpes)

martes, 28 de julio de 2015

Águila-azor perdicera (Aquila fasciata)

Después de unas cortas vacaciones me he pasado por el sur de Navarra y he localizado un Águila perdicera (Aquila fasciata) anillada con lo que parecia "MW" pero que han localizado el código exacto y es 3MW anillada este año en alicante. Reboto el mensaje de Alfonso LLamas :
Pascual López, de la Univ. de Alicante, nos confirma que el joven que fotografió Ricardo el 27/06/2015 en Ablitas "fue anillado el 24/04/15 en Estubeny (Valencia) con pvc 3MW en pata izq, y anilla metálica (1018478) en pata dcha. Por el tipo de anilla, pata y forma de lectura, coincide todo."Muy interesante e importante la confirmación de la dispersión de esta especie desde el Levante a Navarra

Además de las águilas imperiales, reales y esta perdicera, podemos observar numerosas rapaces por esta zona, desde las mas pequeñas como cernicalos vulgares y primillas, halcones peregrinos, milanos negros y algún real, aguiluchos cenizos y laguneros y alguna calzada.

Aquila-azor perdicera (Aquila adalberti)

Aquila-azor perdicera (Aquila adalberti)

Milano real (Milvus milvus)

Milano negro (Milvus migrans)

Halcón peregrino (Falco peregrinus)

Halcón peregrino (Falco peregrinus)

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)


jueves, 24 de julio de 2014

Milano Real & Milano negro

Estos días he estado fotografiando milanos por tierras Navarras. Por un lado están los milanos negros que se están juntando en grupos con los numerosos juveniles nacidos por estas tierras para migrar a tierras africanas. Y por otro lado se suman  las parejas reproductoras que tenemos de milanos reales  con los que empiezan a llegar de Europa para invernar en la península.

Milano real (Milvus milvus) y Milno negro (Milvus migrans)

Milano real (Milvus milvus)

Milano real (Milvus milvus)

Milano real (Milvus milvus)

Milano real (Milvus milvus)

Milano real (Milvus milvus)

Milano real (Milvus milvus)

Milano real (Milvus milvus)

Milano real (Milvus milvus)

Milano real (Milvus milvus)

Milano real (Milvus milvus)

Milano real (Milvus milvus)

Milano real (Milvus milvus)

Milano real (Milvus milvus)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)

Milno negro (Milvus migrans)