Mostrando entradas con la etiqueta larus canus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta larus canus. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2020

Gaviota cana (Larus canus) ¿henei o canus?

     A Principios de febrero pude observar, junto a Jesús Mari Lekuona, 2 gaviotas canas en el vertedero de Tudela. Una de ellas ya la había detectado la semana anterior con Miguel grande en el mismo lugar, pero al ver las dos juntas una de ellas llamaba la atención por ser mas grande y tono del manto ligeramente mas oscuro. Este hecho me hizo pensar en la remota posibilidad de la subespecie heinei 
Partiendo de la base de que muchos de los caracteres diferenciales son bastante subjetivos y muchos de ellos se solapan en las zonas de confluencia entre canusheinei , es en muchos casos sumamente complicado separar ambas subespecies, especialmente cuando están fuera de su zona de distribución.
      Como no tengo ni idea del taxón heinei me he basado en el excelente articulo "Identificación of the Larus canus complex" de Peter Adriaens & Chris Gibbins y en la web de "Gull research"

Algunos de los caracteres que serían compatibles con heinei :
. Tamaño mayor, con tarsos muy largos
. Tono ligeramente mas oscuro del manto
. Pico robusto con bordes bastante paralelos, con punta ligeramente mas pálida y base rosácea
. Cabeza bastante blanquecina, con mascara oscura alrededor del ojo
. "Boa" alrededor del cuello muy marcada
. Terciarias sin márgenes blancos 
. Primarias bastante puntiagudas
. Partes inferiores muy blancas

Caracteres que no serían buenos para heinei :
. La cabeza ideal debería ser aún mas blanca
. Las partes inferiores del ala debería tener las secundarias muy contrastadas de negro
. Cobertoras mas oscuras.
. Un gran amigo, con mucha experiencia en este taxón, también me comenta que debería tener cara de "mas mala leche"

En Gull research hay una heinei con cierto parecido (VER AQUI). Con cabeza no tan blanca y partes inferiores del ala blanca pero no muy contrastada con secundarias.
De la cola no podemos decir nada porque la ha perdido por el gran desgaste.
El plumage de este ejemplar presenta un gran desgaste en general; este hecho podría indicar un largo viaje, aunque esto es una mera especulación ya que se puede deber a muchos factores.
Probablemente se trate de una gaviota cana nominal, pero probablemente se encuentre en zona de confluencia con henei


Gaviota cana (Larus canus 1ºW, 2ºcy


Gaviota cana (Larus canus 1ºW, 2ºcy


Gaviota cana (Larus canus 1ºW, 2ºcy

Gaviota cana (Larus canus 1ºW, 2ºcy

Gaviota cana (Larus canus 1ºW, 2ºcy

Gaviota cana (Larus canus 1ºW, 2ºcy

Gaviota cana (Larus canus 1ºW, 2ºcy

Gaviota cana (Larus canus 1ºW, 2ºcy

Gaviota cana (Larus canus 1ºW, 2ºcy 

Gaviota cana (Larus canus 1ºW, 2ºcy


sábado, 30 de diciembre de 2017

Gaviota groenlandesa o gaviota polar (Larus glaucoides) y otras gaviotas

Ayer pude realizar una salida con mis amigos Xabi y Jesús Remirez. Aunque las previsiones del tiempo eran malas nos decidimos acudir a Capbreton (Francia) donde habitualmente se ven varias gaviotas enanas. No hubo suerte, aunque si vimos varios carrelimos oscuros. De aquí nos pasamos a la localidad cercana de Hossegor, donde localizamos una gaviota del caspio anillada y que ya vimos 2 años atrás en el mismo lugar.
Luego nos fuimos a la desembocadura del Audour donde entre las cabecinegras vimos una gaviota cana adulta y varios gaviones atlánticos.
Nuestra escapada se dirigió a Ciboure donde nos asombró la cantidad de gaviotas cabecinegras, varios centenares, unas 700 u 800, un verdadero espectáculo.
Terminada la peripecia francesa nos dirigimos al puerto de Hondarribia, donde no vimos absolutamente nada, por lo que decidimos acudir al puerto de Pasajes de San Juan, donde Asier Aldalur (Gracias Asier) localizó dias atrás una gaviota polar y había vuelto a ser vista el día anterior.
No tardamos mucho en localizarla y disfrutamos con ella un buen rato. Con esta gaviota terminamos un estupendo día.


Gaviota groenlandesa o gaviota polar (Larus glaucoides) 1ºW

Gaviota groenlandesa o gaviota polar (Larus glaucoides) 1ºW

Gaviota groenlandesa o gaviota polar (Larus glaucoides) 1ºW

Gaviota groenlandesa o gaviota polar (Larus glaucoides) 1ºW

Gaviota groenlandesa o gaviota polar (Larus glaucoides) 1ºW

Gaviota groenlandesa o gaviota polar (Larus glaucoides) 1ºW

Gaviota groenlandesa o gaviota polar (Larus glaucoides) 1ºW

Gaviota groenlandesa o gaviota polar (Larus glaucoides) 1ºW

Gaviota groenlandesa o gaviota polar (Larus glaucoides) 1ºW

Gaviota groenlandesa o gaviota polar (Larus glaucoides) 1ºW

Gaviota groenlandesa o gaviota polar (Larus glaucoides) 1ºW

Gavión atlántico (Larus marinus) Adulto

Gavión atlántico (Larus marinus) Adulto

Gaviota cana (Larus canus) Adulto invierno

Gaviota cana (Larus canus) Adulto invierno

Gaviota cana (Larus canus) Adulto invierno

Gaviota cana (Larus canus) Adulto invierno

Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) Adulto invierno

Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) Adulto invierno

Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) 2º W

Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) Adulto invierno

domingo, 15 de enero de 2017

Otras gaviotas del vertedero

En la última escapada además de la gaviota cáspica pudimos observar una gaviota cana adulta, que lleva con nosotros todo el invierno. También pudimos "sacar" 5 gaviotas argenteas, una adulta (muy raras en el vertedero) y 4 ejemplares de primer invierno (1ºW),

Gaviota argentea europea (Larus argentatus) Adulto

Gaviota argentea europea (Larus argentatus) Adulto

Gaviota argentea europea (Larus argentatus) Adulto

Gaviota cana (Larus canus) Adulto

Gaviota cana (Larus canus) Adulto

Gaviota cana (Larus canus) Adulto

Gaviota cana (Larus canus) Adulto

Gaviota cana (Larus canus) Adulto

Gaviota argentea europea (Larus argentatus) 1ºW, 2ªcy

Gaviota argentea europea (Larus argentatus) 1ºW, 2ªcy

Gaviota argentea europea (Larus argentatus) 1ºW, 2ªcy

Gaviota argentea europea (Larus argentatus) 1ºW, 2ªcy

Gaviota argentea europea (Larus argentatus) 1ºW, 2ªcy

Gaviota argentea europea (Larus argentatus) 1ºW, 2ªcy

jueves, 1 de diciembre de 2016

Una de Gaviotas del Vertedero

Espero no aburrir con tanta gaviota. Están vistas esta semana en el vertedero del Culebrete (Tudela, Navarra)

Gaviota argentea (Larys argentatus) 3ºW, 3ºcy

Gaviota argentea (Larys argentatus) 3ºW, 3ºcy

Gaviota argentea (Larys argentatus) 3ºW, 3ºcy


Gaviota argentea (Larys argentatus) 3ºW, 3ºcy


Gaviota argentea (Larys argentatus) 3ºW, 3ºcy

Gaviota argentea (Larys argentatus) 3ºW, 3ºcy

Gaviota argentea (Larys argentatus) 3ºW, 3ºcy

Gaviota argentea (Larys argentatus) 1ºW, 1ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) adulto

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) adulto
Ejemplar muy pequeño

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) adulto
Ejemplar muy pequeño

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) 2ºW, 2ºcy

Gaviota sombría (Larus fuscus) Adulto (anillada en Holanda)

Gaviota sombría (Larus fuscus) 2ºW, 2ºcy

Gaviota cana (Larus canus) Adulto invierno

Gaviota cana (Larus canus) Adulto invierno

Gaviota cana (Larus canus) Adulto invierno

Gaviota cana (Larus canus) Adulto invierno

Gaviota cana (Larus canus) Adulto invierno

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) Adulto invierno

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) Adulto invierno

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) Adulto invierno

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) Adulto invierno