Mostrando entradas con la etiqueta Uria aalge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uria aalge. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de enero de 2018

Puerto de Hondarribia

Durante estos dias he acudido al puerto de Hondarribia junto a Jesús Mari Lekuona. Nuestro objetivo  fotografiar el cada vez mas escaso colimbo ártico (Gavia artica) localizado dias atrás por Itziar Gutierrez. También hemos localizado un alca y un arao


Colimbo ártico (Gavia artica)

Colimbo ártico (Gavia artica)

Colimbo ártico (Gavia artica)

Colimbo ártico (Gavia artica)

Colimbo ártico (Gavia artica)

Colimbo ártico (Gavia artica)

Colimbo ártico (Gavia artica)

Colimbo ártico (Gavia artica)

Alca común (Alca torda)

Arao común (Uria aalge)

Arao común (Uria aalge)

Arao común (Uria aalge)

lunes, 19 de diciembre de 2011

Acuáticas diciembre 2011

He tenido el ordenador estropeado y por este motivo no he podido actualizar el blog durante bastante tiempo.
Al final de noviembre y principios de diciembre he acudido varios dias a txingudi donde he podido observar el eider con un plumaje espléndido.
En cuanto a los álcidos este año está siendo especialmente abundante. Llevo varios años viendo que la presencia de álcidos en los puertos era cada vez mas escasa. Este año en el puerto de Fuenterrabía se podían ver varios ejemplares de alcas y araos dentro del mismo puerto, y fuera bastantes mas. Creo que es el año que mas alcidos he visto.
En plaiaundi también se podía ver un colimbo grande y una barnacla carinegra.


Eider común (Somateria mollissima)

Eider común (Somateria mollissima)

Colimbo grande (Gavia immer)

Colimbo grande (Gavia immer)

Colimbo grande (Gavia immer)

Añadir leyenda

Colimbo grande (Gavia immer)

Colimbo grande (Gavia immer)

Colimbo grande (Gavia immer)

Arao común (Uria aalge)

Arao común (Uria aalge)

Arao común (Uria aalge)

Arao común (Uria aalge)

Alca común (Alca torda)

Alca común (Alca torda)

Arao común (Uria aalge)

Arao común (Uria aalge)

sábado, 29 de noviembre de 2008

Pato mandarin (Aix galericulata)



Hoy Xabi Remirez y un servidor, hemos acudido en primer lugar al puerto de Hondarribia, ya que la semana pasada estuvimos viendo un gran pase de aves marinas. Hoy con el viento sur no había nada de paso. Lo mas destacable un arao en el interior del puerto. Ha sido un excelente modelo ya que se ha acercado a nosotros posando para  las fotos a escasos metros.




Arao común (Uria aalge)



Arao común (Uria aalge)

Luego hemos ido al espigón y hemos fotografiado a placer a los vuelvepiedras. Están acostumbrados a comer migas de pan que les dan las personas. Hemos visto uno con anilla metalica. Es de Alemania (HIDDENSE) y el nº (viendo varias fotos en poses diferentes)       es: N A02789 4.. Tambien había gaviotas reidoras, patiamarillas, 1 correlimos oscuro y una gaviota argentea adulta


Vuelvepiedras (Arenaria interpres)



Vuelvepiedras (Arenaria interpres)

Vuelvepiedras (Arenaria interpres)


Vuelvepiedras (Arenaria interpres)

A continuación nos hemos dado una vuelta por Plaiaundi y hemos visto diversos limicolas:
Correlimos comunes, corelimos comunes, chorlitejos grande, agachadizas comunes, vuelvepiedras, archibebe claro,y  archibebes oscuros. También hemos visto 1 espatula, varias garcetas comunes y garzas reales, mas de 500 gaviotas patiamarillas, varias sombrias, pocas reidoras y 2 gaviones. En cuanto a las anatidas: Frisos, cercetas comunes, silbones, fochas, zampullines chico, gallineta comun, rascón y anades reales.
También nos han informado que el grupo Aranzadi estaba anillando un Busardo ratonero.

Busardo ratonero (buteo buteo)


Busardo ratonero (buteo buteo)

Tambien nos han informado de la presencia de un pato mandarin. No tenía anillas, pero nunca se sabe de la procedencia de estos patos.


Pato mandarin (Aix galericulata)



Pato mandarin (Aix galericulata)