Esta primera entrada la dedico a las especies esteparias de ambas islas.
Las hubaras las vimos estupendamente en los llanos de Guatiza a pocos metros. Observamos unos 4 ejemplares. En los llanos de Famara también vimos unas 3 mas y en Fuerteventura otro ejemplar.
![]() |
Avutarda hubara (Chlamydotis undata fuerteventurae) |
![]() |
Avutarda hubara (Chlamydotis undata fuerteventurae) |
![]() |
Avutarda hubara (Chlamydotis undata fuerteventurae) |
![]() |
Avutarda hubara (Chlamydotis undata fuerteventurae) |
![]() |
Avutarda hubara (Chlamydotis undata fuerteventurae) |
![]() |
Avutarda hubara (Chlamydotis undata fuerteventurae) |
![]() |
Avutarda hubara (Chlamydotis undata fuerteventurae) |
Este Alcaraván lo vimos en los llanos de famara
![]() |
Alcaravá, común (Burhinus oedicnemus insularum) |
Las terreras marismeñas eran muy abundantes, viendo bandos de varias decenas de ejemplares.
![]() |
Terrera marismeña (Calandrella rufescens polatzeki) |
Los corredores se hicieron de rogar. Primero recorrimos los llanos de Famara desde primera hora de la mañana pero sin suerte, a eso de las 13 h. nos encontramos con otro grupo de ornitólogos y nos llevaron al límite de estos llanos donde habían visto un grupo de corredores el día anterior. Allí localizamos 13 ejemplares. El último dia lo dedicamos a la isla de Fuerteventura donde localizamos 2 grupos de corredores, unos de 4 y otro de 5 ejemplares, ambos asociados a granjas de cabras (al igual que los camachuelos trompeteros)
![]() |
Corredor sahariano (Cursorius cursor bannerman) |
![]() |
Corredor sahariano (Cursorius cursor bannerman) |
![]() |
Corredor sahariano (Cursorius cursor bannerman) |
![]() |
Corredor sahariano (Cursorius cursor bannerman) |
![]() |
Corredor sahariano (Cursorius cursor bannerman) |
![]() |
Corredor sahariano (Cursorius cursor bannerman) |
![]() |
Corredor sahariano (Cursorius cursor bannerman) |
Las perdices morunas las observamos en la isla de Lanzarote en un campo de golf. Tambíen vimos varios ejemplares en la isla de Fuerteventura,
![]() |
Perdiz moruna (Alectoris barbara koenigi) |
En estos días hemos observado 65 especies distintas, muchas de ellas endémicas y otras subespecies propias de las islas.
Posteriores entradas las dedicaremos a las mas emblemáticas.
Paiño de Madeira Zarapito trinador
Paiño común Archibebe claro
Paiño de Wilson Archibebe común
Petrel de Bulwer Correlimos común
Págalo pomarino Correlimos tridáctilo
Págalo grande Andarrios chico
Págalo rabero Andarrios grande
Págalo parasito Andarrios bastardo
Pardela cenicienta Cigüeñela común
Pardela sombría Gallineta común
Pardela balear Focha común
Pardela pichoneta Chorlitejo chico
Avutarda hubara Chorlitejo grande
Camachuelo trompetero Alcaudón norteño
Corredor sahariano Cuervo
Halcón de Tagarote Tortola rosigris
Halcón de Eleonor Tortola senegalesa
Perdiz moruna Tortola turca
Terrera marismeña Paloma bravia
Bisbita caminero Gorrión moruno
Tarabilla canaria Tarro canelo
Charrán común Busardo ratonero
Charrá, ártico Cernicalo común
Fumarel común Tarabilla norteña
Gaviota patiamarilla Collalba gris
Gaviota sombría Lavandera blanca
Garza real Lavandera boyera
Garceta común Lavandera cascadeña
Garcilla bueyera Abubilla
Pardillo común Vuelvepiedras común
Papamoscas cerrojillo Curruca tomillera
Curruca cabecinegra Alacaraván común
Mosquitero musical
Las especies en amarillo son nuevas para mi, y la tórtola senegalesa no la había observado en España.