Mostrando entradas con la etiqueta cisne cantor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cisne cantor. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2017

Por la cornisa cantábrica

Este sábado Javier Sola y su hijo Jon, Jesús Mari Lekuona y un servidor nos animamos a un tour por la cornisa cantábrica. Empezamos por unos Bisbitas de Richard que experimentados ornitólogos vascos tenían localizados en Sopelana (Bizkaia). Allí se nos unió  Juankar, y seguimos el recorrido los 5 juntos. Es una especie que tenia ganas de observarla bien, ya que habitualmente es tremendamente esquiva. Luego fuimos a Bilbao a intentar ver una gaviota polar que se estaba viendo, pero no la localizamos. Después fuimos a Santoña donde pudimos ver 2 cisnes cantores, que también llevan tiempo en el mismo lugar. Luego nos acercamos al puerto donde localizamos 2 colimbos grandes y 2 gaviotas cáspicas, una muy lejos y la otra en el propio puerto a placer. Por último fuimos a ver el zarapito trinador que Harith Sarasa y David Arranz localizaron, en Cicero días atrás. Lo vimos "in extremis" volando, pero no puedo asegurar que el que he fotografiado posado sea el mismo que el visto en vuelo.

Cisne cantor (Cygnus cygnus)

Cisne cantor (Cygnus cygnus)

Cisne cantor (Cygnus cygnus)

Cisne cantor (Cygnus cygnus)

Bisbita de Richard (Anthus richardi)

Bisbita de Richard (Anthus richardi)

Bisbita de Richard (Anthus richardi)

Bisbita de Richard (Anthus richardi)

Zarapito trinador americano (Numenius hudsonicus)

Zarapito trinador americano (Numenius hudsonicus)


Barnacla carinegra (Branta bernicla)

Cormoran moñudo (Phalacrocorax aristotelis)

Alca común (Alca torda)

miércoles, 8 de mayo de 2013

Cisne cantor y curruca mirlona

Este Domingo ha sido muy especial. Cuando estábamos fotografiando en Sangüesa un correlimos gordo con mi amigo Miguel Grande, recibo un mensaje de Jorge Nubla comunicando la presencia de una golondrina daurica en el canal de Navarra cerca de la laguna de Pitillas. Acudimos en poco tiempo y nos dicen que no la han vuelto a ver, pero tras varios minutos vemos 2 ejemplares volando por encima del canal. (No tengo fotos)
Cuando ya regresábamos a casa recibo otro mensaje comunicando la presencia en la laguna de Pitillas de un cisne cantor, una verdadera rareza para Navarra y estábamos a 10 minutos. Lo vimos a placer y en 1h. sale volando hacia el noroeste.
También esta semana he podido disfrutar de una curruca mirlona, especie especialmente esquiva y que hace mucha ilusión poder observarla.

Cisne cantor (Cygnus cygnus)

Cisne cantor (Cygnus cygnus)

Cisne cantor (Cygnus cygnus)

Cisne cantor (Cygnus cygnus)

Cisne cantor (Cygnus cygnus)

Cisne cantor (Cygnus cygnus)

Cisne cantor (Cygnus cygnus)

Cisne cantor (Cygnus cygnus)

Curruca mirlona (Sylvia hortensis)

Curruca mirlona (Sylvia hortensis)

Curruca mirlona (Sylvia hortensis)

Curruca mirlona (Sylvia hortensis)

Curruca mirlona (Sylvia hortensis)

Curruca mirlona (Sylvia hortensis)

Curruca mirlona (Sylvia hortensis)

sábado, 10 de noviembre de 2012

Pato Havelda, cisne cantor y ansar campestre

Hoy con mi amigo Miguel hemos ido a ver por primera vez un pato havelda que lleva varios días en Cantabría. A pesar de no estar catalogada como "rareza" es un ave muy escasa en la península ibérica.
Para las 9 de la mañana ya lo habíamos visto y como sabíamos que andaba un cisne cantor por la zona, lo hemos localizado y realizado unas foticos a pesar del mal tiempo reinante.
Como el tiempo no mejoraba, mas bien todo lo contrario nos hemos decidido por ir a Salburua a ver el ansar campestre presente desde hace mas de una semana y por lo menos estaríamos cubiertos de la intemperie en el hide.

Pato havelda (Clangula hyemalis)

Pato havelda (Clangula hyemalis)

Pato havelda (Clangula hyemalis)

Pato havelda (Clangula hyemalis)

Pato havelda (Clangula hyemalis)

Pato havelda (Clangula hyemalis)

Pato havelda (Clangula hyemalis)

Cisne cantor (Cygnus cygnus)

Cisne cantor (Cygnus cygnus)

Ansar campestre (Anser fabalis)

Ansar campestre (Anser fabalis)

Ansar campestre (Anser fabalis)

Ansar campestre (Anser fabalis)

lunes, 13 de agosto de 2007

Viaje a Gijón

Este fin de semana he acudido con dos amigos (José Ardaiz y Matias Ruiz) a Gijón a una salida en catamarán a intentar ver el paiño de Wilson. De paso hemos parado en Santander en la lagunas de Alday donde vimos el cisne cantor localizado días antes.
En Asturias localizamos un urogallo y en Avilés nos acercamos a ver una gaviota hiperborea que lleva mas de un año en esta localidad.
Urogallo

Urogallo

Cisne cantor
Gaviota hiperborea
La salida en catamarán no dio sus frutos en cuanto a la localización del paiño de Wilson, pero vimos 1 fulmar y mas de una veintena de paiños comunes. También varias pardelas cenicientas y baleares.
Pardela balear