Mostrando entradas con la etiqueta gaviota argentea europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gaviota argentea europea. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de febrero de 2018

Gaviotas Argenteas 2018

Durante este 2018 he podido observar diversas gaviotas argenteas. Empezaremos por la emblematica "Ondarru". Una gaviota que descubrieron Iván Sarabia y Asier Aldalur en el puerto de Ondarroa  en febrero del 2013, hace justo 8 años cuando era un primer invierno, viendo año tras año la evolución de su plumaje, ya que ha acudido ininterrumpidamente a su cita con este puerto. Acudí con Jaunkar y Jesús Mari  para ver esta maravilla un año mas.


Gaviota argentea americana (Larus smithsonianus) Adulto.
Puero Ondarroa (Bizkaia)

Gaviota argentea americana (Larus smithsonianus) Adulto.
Puero Ondarroa (Bizkaia)

Gaviota argentea americana (Larus smithsonianus) Adulto.
Puero Ondarroa (Bizkaia)

Gaviota argentea americana (Larus smithsonianus) Adulto.
Puero Ondarroa (Bizkaia)
 Mientras localizabamos a Ondarrus vimos una argentea que nos llamó la atención, ya que su manto era prácticamente como el de una patiamarilla, pero con patas rosas, al realizarle fotos observamos que tenía poco negro en las primarias y al realizar mas fotos pudimos constatar que se trata de una gaviota argentea de la subespecie argentatus y de lo que denominan "Thayer´s Gull-Type2 que son típicas del norte de escandinabia de la zona mas oriental.. Otra característica es el anillo ocular amarillo.

Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argentatus. "Thayer´s Gull-Type". Adulto. puerto Ondarroa (Bizkaia)

Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argentatus. "Thayer´s Gull-Type". Adulto. puerto Ondarroa (Bizkaia)

Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argentatus. "Thayer´s Gull-Type". Adulto. puerto Ondarroa (Bizkaia)

Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argentatus. "Thayer´s Gull-Type". Adulto. puerto Ondarroa (Bizkaia)

Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argentatus. "Thayer´s Gull-Type". Adulto. puerto Ondarroa (Bizkaia)

Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argentatus. "Thayer´s Gull-Type". Adulto. puerto Ondarroa (Bizkaia)

A continuación pongo fotos de diversas argénteas europeas observadas estos días en diferentes lugares, especialmente en el vertedero del Culebrete en Tudela (Navarra). Pensábamos que había una gaviota argentea adulta, pero viendo las fotos son dos ejemplares totalmente diferentes

Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argenteus. Adulto
Puerto Hondarribia

Gaviota argentea nº1 (Larus argentatus) sub. argenteus. Adulto
Vertedero del Culebrete (Tudela, Navarra)

Gaviota argentea nº1 (Larus argentatus) sub. argenteus. Adulto
Vertedero del Culebrete (Tudela, Navarra)

Gaviota argentea nº1 (Larus argentatus) sub. argenteus. Adulto
Vertedero del Culebrete (Tudela, Navarra)
Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argenteus. Adulto
Vertedero del ulebrete (Tudela, Navarra)

Gaviota argentea nº2 (Larus argentatus) sub. argenteus. Adulto
Vertedero del Culebrete (Tudela, Navarra)


Gaviota argentea nº2 (Larus argentatus) sub. argenteus. Adulto
Vertedero del Culebrete (Tudela, Navarra) 
Gaviota argentea nº2 (Larus argentatus) sub. argenteus. Adulto
Vertedero del Culebrete (Tudela, Navarra)


Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argenteus 1ºW, 2º cy
Ciburu (Francia)

Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argenteus 1ºW, 2º cy
Vertedero del Culebrete (Tudela, Navarra)

Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argenteus 1ºW, 2º cy
Vertedero del Culebrete (Tudela, Navarra)

Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argenteus 2ºW, 3º cy
Ciburu (Francia)

Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argenteus 2ºW, 3º cy
Vertedero del Culebrete (Tudela, Navarra)

Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argenteus 2ºW, 3º cy
Vertedero del Culebrete (Tudela, Navarra)

Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argenteus 2ºW, 3º cy
Anillada en Francia. puerto de Ondarroa
Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argenteus 2ºW, 3º cy
Vertedero del Culebrete (Tudela, Navarra)

Gaviota argentea (Larus argentatus) sub. argenteus 2ºW, 3º cy
Vertedero del Culebrete (Tudela, Navarra)

viernes, 11 de noviembre de 2016

Gaviotas del Culebrete

En otra visita rutinaria al vertedero del culebrete (Navarra) he comprobado el aumento de gaviotas invernantes. Además de la gaviota argentea de 3º invierno, que lleva con nosotros mas de un año, he podido localizar otra argentea (raras en el interior peninsular) de 1º invierno. Esta gaviota presenta un plumaje tremendamente desgastado para la época del año que estamos. También he podido localizar una gaviota cana adulta, también escasas en el interior, y más tratándose de un adulto.

Gaviota cana (Larus canus) adulto invierno

Gaviota cana (Larus canus) adulto invierno

Gaviota cana (Larus canus) adulto invierno

Gaviota cana (Larus canus) adulto invierno

Gaviota cana (Larus canus) adulto invierno

Gaviota cana (Larus canus) adulto invierno

Gaviota argentea europea (Larus argentatus) 1ºW, 1ºcy

Gaviota argentea europea (Larus argentatus) 1ºW, 1ºcy

Gaviota argentea europea (Larus argentatus) 1ºW, 1ºcy

Gaviota argentea europea (Larus argentatus) 1ºW, 1ºcy

Gaviota argentea europea (Larus argentatus) 1ºW, 1ºcy

Gaviota argentea europea (Larus argentatus) 3ºW, 3ºcy

Gaviota argentea europea (Larus argentatus) 3ºW, 3ºcy

Gaviota sombría (Larus fuscus) adulto

Gaviota sombría (Larus fuscus) adulto

Gaviota sombría (Larus fuscus) adulto

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) adulto

jueves, 14 de julio de 2016

INVESTIGACIÓN de una gaviota argentea en vertedero del Culebrete


Durante el mes de junio. localicé en el vertedero de Tudela (Navarra, España) una gaviota argentea de 2ºverano (3º cy). Si bien la gaviota argentea era una rareza en Navarra, ahora (tras el seguimiento constante del vertedero de Tudela) es escasa pero se ven invernando varios ejemplares en el mismo. Lo que es menos frecuente es detectarla durante los meses de verano.
En Julio detecto lo que pensaba que era otra gaviota argentea, pero mirando detenidamente veo que es el mismo ejemplar, pero que ha cambiado bastante. Una semana mas tarde los cambios se han hecho tan evidentes que me recuerdan a una argentea que pasó todo el invierno en el vertedero. Esta gaviota llamaba muchísimo la atención ya que era muy oscura, y luego los rasgos típicos de argentea como son el pico bicolor, muy pequeña (ya que aquí la comparamos con las patiamarillas mediterraneas, mucho mas grandes) patas cortas y proyección primaria muy corta.
Investigando entre los miles de fotos realizadas a gaviotas argenteas en el vertedero llego a la conclusión de que es un ejemplar que aparecio el 05-09-2015 (posiblemente sea un ejemplar que aparecio como 1º invierno y que repitió al año siguiente (pero esto no lo he podido comprobar)) y que lo he visto prácticamente todas las semanas hasta mediados de marzo del 2016 luego desaparece y lo vuelvo a detectar  a mediados de junio 2016 y sigue presente hasta el dia de hoy.


Diferencia entre la misma argentea en un mes de diferencia:
Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º verano, 3ºcy
21/06/2016


Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º verano, 3ºcy
12/07/2016

Diferencia en el plumaje de cabeza solo con una semana de diferencia:
Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º verano, 3ºcy
05/07/2016

Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º verano, 3ºcy
12/07/2016



¿Como averiguar si es la misma gaviota argentea que ha estado presente todo el invierno?

Se me ha ocurrido recurrir a marcas características presentes en las rectrices de la cola, que aunque han ido variando con el tiempo, se puede seguir su rastro perfectamente.


Foto en vuelo del estado actual de la argentea
Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º verano, 3ºcy
02/07/2016


Foto en vuelo de la gaviota a comparar a princios de marzo 2016. Con detenimiento  se pueden ver las mismas marcas en rectrices, con pequeñas variaciones debido al tiempo.

Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º W, 3ºcy
01/03/2016

Siguiendo el rastro hacia atrás podemos ver las siguientes  rectrices, hasta el 05/09/2016 donde ya pierdo el rastro, ya que el plumaje anterior sería de un primer invierno, 2ºcy de marzo o abril.

Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º W, 3ºcy
29/01/2016

Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º W, 3ºcy
09/01/2016

Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º W, 2ºcy
10/12/2015


Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º W, 2ºcy
07/09/2015
En definitiva llego a la conclusión de que es la misma gaviota argentea que apareció el 05/09/2015, permaneció todo el invierno 2015-2016, desaparece durante la primavera, y reaparece a mediados de junio.


La evolución del plumaje en reposo, en orden cronológico, ha sido:

Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º W, 2ºcy
05/09/2015

Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º W, 2ºcy
21/10/2015

Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º W, 2ºcy
20/11/2015

Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º W, 2ºcy
10/12/2015

Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º W, 3ºcy
09/01/2016

Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º W, 3ºcy
13/02/2016

Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º W, 3ºcy
08/03/2016

Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º verano, 3ºcy
21/06/2016

Gaviota argentea (Larus argentatus) 2º verano, 3ºcy
12/07/2016