Mostrando entradas con la etiqueta Garza real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garza real. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de julio de 2017

Ciconiiformes

Este fin de semana he acudido  al delta del Ebro, buen lugar para fotografiar "garzas". A pesar de las previsiones amaneció con unas nubes oscurísimas lo que me permitió probar la nueva cámara a isos altísimos. Muchas entre 3.000 my 5.000 ISO, pero alguna a 12.500 ISO.


Garza imperial(Ardea purpurea)

Garza imperial(Ardea purpurea)

Garza imperial(Ardea purpurea)

Garza imperial(Ardea purpurea)

Garza imperial(Ardea purpurea)
ISO 12.800

Garza real (Ardea cinerea)

Garza real (Ardea cinerea)

Garza real (Ardea cinerea)

Garza real (Ardea cinerea)

Garza real (Ardea cinerea)

Garza real (Ardea cinerea)
ISO 10.000

Martinete común (Nycticorax nycticorax)

Martinete común (Nycticorax nycticorax)

Martinete común (Nycticorax nycticorax)

Martinete común (Nycticorax nycticorax)

Garceta común (Egretta garcetta)

Garceta común (Egretta garcetta)

Garceta común (Egretta garcetta)

Garceta común (Egretta garcetta)

Garceta común (Egretta garcetta)

Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides)

Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides)

Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides)

Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides)

Morito común (Plegadis falcinellus)

Morito común (Plegadis falcinellus)

Morito común (Plegadis falcinellus)

Morito común (Plegadis falcinellus)

Morito común (Plegadis falcinellus)

miércoles, 22 de febrero de 2017

Primera gaviota cáspica de 2ºW, 3ºCY en vertedero del culebrete

Este martes en una de mis visitas rutinarias al vertedero del culebrete (Tudela, Navarra) he localizado una gaviota del caspio (Larus cachinnanas) de 2ºW, 3ºcy. (Gracias Gabriel Martín por confirmar su identificación). Es la primera vez que vemos una gaviota del caspio de esa edad en Navarra. En otras ocasiones hemos localizado varias de 1ºW y una de 3ºW.
Además pongo unas fotos del mismo día donde podemos ver como las diferentes especies lavan los restos obtenidos en el vertedero antes de engullirlos.

Gaviota del caspio (Larus cachinnans) 2ºW, 3ºCY

Gaviota del caspio (Larus cachinnans) 2ºW, 3ºCY

Gaviota del caspio (Larus cachinnans) 2ºW, 3ºCY

Gaviota del caspio (Larus cachinnans) 2ºW, 3ºCY

Gaviota del caspio (Larus cachinnans) 2ºW, 3ºCY

Gaviota del caspio (Larus cachinnans) 2ºW, 3ºCY

Gaviota del caspio (Larus cachinnans) 2ºW, 3ºCY

Gaviota del caspio (Larus cachinnans) 2ºW, 3ºCY

Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)

Garza real (Ardea cinerea)

Garza real (Ardea cinerea)

domingo, 14 de diciembre de 2008

Puente en Malaga


En el puente de la constitución realicé un viaje familiar a Málaga, lo que no impidió que realizara una visita a la desembocadura del guadalhorce, donde pude contemplar la malvasia cabeciblanca, ausente por las tierras del norte.
También hice una visita al parque de Benalmadena, donde además de las aves en cautividad se pueden realizar estupendas fotos a otras aves que inviernan en dicho parque, con la ventaja de que están acostumbradas a la presencia humana.
Entre estas especies tenemos las gaviotas reidoras, patiamarillas, sombrias y cabecinegras. Tambien hay mucha tortola turca, mosquiteros comunes y 2 gallinetas comunes que se acercaban a escasos metros.
Lo mas divertido es la fotografia de las anillas, para su posterior lectura y mandar los datos a sus anilladores.


Garza real (Ardea cinerea)



Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala)



Gallineta común ( Gallinula chloropus)



Mosquitero común (Phylloscopus collybita) ANILLA



Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)



Gaviota reidora (Larus ribidundus) ANILLA



Gaviota reidora (Larus ribidundus) ANILLA

Ya tengo respuesta de la anilla blanca, gracias a las gestiones realizadas por mi amigo Xabi Remirez podemos decir que es de Holanda, anillada cerca de Amsterdam.
El autor indica que probablemente es la lectura mas al sur de una de sus gaviotas. os pego el enlace de la respuesta de los anilladores:
Thank you for reporting white E1RK. Life history see attachment.
It is probably the most south recovery for me so far.
At my website you can find photo's and a map with recoveries of the colony where I ringed this bird. See 
www.frankmajoor.nl



Gaviota reidora (Larus ribidundus)  ANILLA