Mostrando entradas con la etiqueta garcilla bueyera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garcilla bueyera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2017

Primera gaviota cáspica de 2ºW, 3ºCY en vertedero del culebrete

Este martes en una de mis visitas rutinarias al vertedero del culebrete (Tudela, Navarra) he localizado una gaviota del caspio (Larus cachinnanas) de 2ºW, 3ºcy. (Gracias Gabriel Martín por confirmar su identificación). Es la primera vez que vemos una gaviota del caspio de esa edad en Navarra. En otras ocasiones hemos localizado varias de 1ºW y una de 3ºW.
Además pongo unas fotos del mismo día donde podemos ver como las diferentes especies lavan los restos obtenidos en el vertedero antes de engullirlos.

Gaviota del caspio (Larus cachinnans) 2ºW, 3ºCY

Gaviota del caspio (Larus cachinnans) 2ºW, 3ºCY

Gaviota del caspio (Larus cachinnans) 2ºW, 3ºCY

Gaviota del caspio (Larus cachinnans) 2ºW, 3ºCY

Gaviota del caspio (Larus cachinnans) 2ºW, 3ºCY

Gaviota del caspio (Larus cachinnans) 2ºW, 3ºCY

Gaviota del caspio (Larus cachinnans) 2ºW, 3ºCY

Gaviota del caspio (Larus cachinnans) 2ºW, 3ºCY

Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)

Garza real (Ardea cinerea)

Garza real (Ardea cinerea)

miércoles, 18 de abril de 2012

Otras de Semana Santa

Además de las gaviotas la costa Tarraconense nos deleita con numerosas especies de aves. No he puesto fotos (por su mala calidad) pero he podido disfrutar de la presencia de 5 polluelas. 1 pintoja y 4 bastardas. También fue muy interesante el compartir estos días con unos cuantos amigos ornitólogos que coincidimos por estas tierras.

Cigüeñela común (Himantopus himantopus)

Cigüeñela común (Himantopus himantopus)

Golondrina común (Hirundo rústica)

Golondrina común (Hirundo rústica)

Gorrión molinero (Passer montanus)

Chorlito gris (Pluvialis squatarola)

Calamón común (Porphyrio porhyrio)

Calamón común (Porphyrio porhyrio)



Morito común (Plegadis falcinellus)

Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

Collalba gris (Oenanthe oenanthe)

Collalba gris (Oenanthe oenanthe)

Paloma torcáz (Columba palumbus)

Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelii)


Porrón europeo (Aythya ferina)

Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)

sábado, 29 de mayo de 2010

Ultima semana de mayo

Esta última semana he realizado un par de escapadas, principalmente a la ribera Navarra, donde he podido observar numerosas especies. Ilusión especial los buhos chico volatones en un pinar, pasando casi totalmente desapercibidos por su mimetismo.



Alondra común (Alauda arvensis)

Aguilucho cenizo (Circus pygargus)

Aguilucho cenizo (Circus pygargus)

Curruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Gorrion chillon (Petronia petronia)

Cogujada comun (Galerida cristata)

Buho chico (Asio otus)

Buho chico (Asio otus)

Buho chico (Asio otus)

Milano negro (milvus migrans)

Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

Buitre leonado (Gyps fulvus)

Chova piquirroja (pyrrhocorax pyrrhocorax)

Chova piquirroja (pyrrhocorax pyrrhocorax)

Chova piquirroja (pyrrhocorax pyrrhocorax)