domingo, 5 de octubre de 2025

Chorlito dorado siberiano (Pluvialis fulva) En Navarra

    El dia 20 de agosto buscando carricerines cejudos he tenido la gran suerte de observar un chorlito dorado siberiano (Pluvialis fulva) en los arrozales de Arguedas (Navarra). Nada mas verlo ya vi que no se trataba de un chorlito dorado europeo y la duda estaba entre el americano y el asiático. Dar las gracias a Gonzalo y Daniel por su ayuda en la identificación definitiva.

    Es un limícola muy raro en la península ibérica (Se reproduce en la tundra ártica) y creo que es la primera cita para Navarra.


Chorlito dorado siberiano (Pluvialis fulva)



Chorlito dorado siberiano (Pluvialis fulva)


Chorlito dorado siberiano (Pluvialis fulva)


Chorlito dorado siberiano (Pluvialis fulva)

Chorlito dorado siberiano (Pluvialis fulva)


lunes, 19 de mayo de 2025

Garceta dimorfa (Egretta gularis)

 

    El día 28/04/2025 recibí un aviso de un guarda de la laguna de Pitillas notificándome de la presencia de una garceta dimorfa (Egretta gularis) en compañía de 4 garcetas comunes.

    En otras ocasiones había visto híbridos de garceta común x garceta dimorfa, tanto en el Delta del Ebro como en un la Laguna de Lor en Navarra, pero una garceta dimorfa pura (como es este caso) no la había visto nunaca

    Este día solo la pude ver volando durante 2 segundos, al día siguiente con mas tiempo y paciencia pude realizarle varias fotos.

Garceta dimorfa (Egretta gularis)

Garceta dimorfa (Egretta gularis)


Garceta dimorfa (Egretta gularis)

Garceta dimorfa (Egretta gularis)

Garceta dimorfa (Egretta gularis)

Garceta común (Egretta garcetta)

Garceta común (Egretta garcetta)


Garceta común (Egretta garcetta)



lunes, 26 de agosto de 2024

Aguila imperial ibérica y quebrantahuesos Juntos

 Este Domingo 25-08-2024 tenía una comida familiar en el sur de Navarra. Como pilla muy cerca de una zona esteparia decidí pasar con mi mujer 45 minutos antes para dar una vuelta.

No pudo ser mas provechosa, nada mas llegar localizamos 2 buitres negros comiendo restos de una oveja junto a buitres leonados. La sorpresa llegó 10 minutos mas tarde cuando mi mujer ve a lo lejos una rapaz posada en la tierra, miro con los prismáticos y veo un quebrantahuesos adulto (primera vez que veo uno en el sur de Navarra en 20 años de pajareo) pero el bombazo era que muy cerca  suyo había un ave algo mas pequeña que me parecía un águila imperial ibérica. Levantaron el vuelo acosados por varias rapaces mas pequeñas como laguneros, milanos y ratoneros, confirmando mis sospechas de águila imperial ibérica (para mi un 4º año). primero lo hizo el quebrantahuesos y un par de minutos despues la imperial

Pude realizar alguna foto justo cuando ambas pasaban cerca una de otra, metiéndolas en el mismo encuadre.

No creo que existan muchas fotos en las que coincidan ambas especies.


Aguila imperial ibérica (Aquila adalberti) y Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

 Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)


Aguila imperial ibérica (Aquila adalberti)

Aguila imperial ibérica (Aquila adalberti) y Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)



Aguila imperial ibérica (Aquila adalberti) 


Aguila imperial ibérica (Aquila adalberti) y Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)


Aguila imperial ibérica (Aquila adalberti) 


Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), Busardo ratonero (Buteo buteo) y Milano real (Milvus milvus)


Aguila imperial ibérica (Aquila adalberti)  y  Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus

Buitre negro (Aegypius monachus) y buitre leonado (Gyps fulvus)

Buitre negro (Aegypius monachus) 

Buitre negro (Aegypius monachus)

Buitre negro (Aegypius monachus)

Buitre negro (Aegypius monachus)


Buitre negro (Aegypius monachus)



lunes, 17 de junio de 2024

Roquero solitario (Monticola solitarius)

 Esta semana he podido disfrutar junto a mis amigos Juankar y Jesús Mari de dos sesiones de una pareja de roqueros solitarios (Monticola solitarius) localiza por Gloria en San Martin de Unx en la zona media de Navarra. Hasta ahora era una especie que la veía siempre lejos y vistas fugaces. En esta ocasión se podía ver desde la terraza de un bar de dicha localidad, aportando ceba al nido que debía estar justo debajo de la terraza. El aporte de escolopendras y algún otro material era continuo tanto por el macho como por la hembra, llamando la atención la captura de una salamanquesa.

Roquero solitario (Monticola solitarius) ♂︎
Roquero solitario (Monticola solitarius) ♀︎
Roquero solitario (Monticola solitarius) ♂︎



Roquero solitario (Monticola solitarius) ♂︎

Roquero solitario (Monticola solitarius) ♂︎

Roquero solitario (Monticola solitarius) ♂︎

Roquero solitario (Monticola solitarius) ♀︎♂︎

Roquero solitario (Monticola solitarius) ♀︎

Roquero solitario (Monticola solitarius) ♂︎


Roquero solitario (Monticola solitarius) ♂︎


Roquero solitario (Monticola solitarius) ♂︎

Roquero solitario (Monticola solitarius) ♀︎

Roquero solitario (Monticola solitarius) ♂︎

jueves, 30 de mayo de 2024

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)

 Ya tenía ganas de volver al pirineo Navarra, concretamente a Larra para ver especies de alta montaña como verderones serranos, chovas piquigualdas, bisbitas alpinos, etc.; pero el que mas ilusión me hace es observar el mirlo capiblanco especialmente en esta época que se dedican a recolectar lombrices para dar de comer a su prole.

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) macho

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) macho

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) macho

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) Hembra

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) macho

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) macho

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) macho

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) macho

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) macho

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) macho

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) macho

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) macho