miércoles, 7 de abril de 2010

Archibebe fino, polluela pintoja y varios

Durante esta Semana Santa he realizado una visita al delta del ebro y otra al delta del LLobregat, durante mi estancia en Cambrils, donde he realizado numerosas fotos.

Archibebe fino (tringa stagnatilis)

Archibebe fino (tringa stagnatilis)

Archibebe fino (tringa stagnatilis)


Archibebe fino (tringa stagnatilis)



Polluela pintoja (Porzana porzana)



Polluela pintoja (Porzana porzana)



Andarrios bastardo (Tringa glareola)



Andarrios bastardo (Tringa glareola)



Correlimos de temminck (calidris temminckii)



Anade silbón (Anas penelope)



Cerceta comun (Anas crecca)



Cerceta carretona (Anas querquedula)




Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)



Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)



Garceta dimorfa x garceta comun


Morito (Plegadis falcinellus)



Lavandera boyera cinereocapilla



Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus)
adulto invierno



Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus)
adulto invierno



Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus)
2º verano


Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus)
2º verano



Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus)
1º invierno



Gaviota cana (Larus canus)


lunes, 22 de marzo de 2010

Galicia

Este fin de semana he estado invitado por David Calleja a visitar la zona de Lugo.
De paso, durante el viaje, realicé varias paradas, para ver avutardas (localicé unos 20 ejemplares), y grajas (pude fotografiarlas muy bien en la provincia de Leon). Al llegar a Lugo, realicé una visita a Begonte (laguna de Riocaldo) donde pude observar el famoso zamullin picogrueso y la barnacla canadiense.
Al dia siguiente David me llevó en primer lugar a la Playa de Lago, donde pudimos ver, despues de varias horas, a la cerceta aliazul. En la espera pudimos fotografiar numerosas gaviotas. Llamaba la atención la gran cantidad de Argenteas, (Entre 15 o 20 ejemplares). Una de ellos nos llamó mucho la atención. Pongo fotos mas abajo. 
Despues nos pasamos por la ria de Foz, donde no pudimos ver aa anade sombrio, pero si al hijo de este (un hibrido entre sombrio y real). La sorpresa fue la presencia de una serreta grande, que la estuvimos observando antes y despues de comer. Mas tarde lo mas desacable es la presencia de otra serreta grande en la ria de Ribadeo, a última hora de la tarde ¿será el mismo ejemplar?. Para finalizar el dia, nos pasamos por el mismo Lugo, donde localizamos a la hembra de porrón acollarado.
Para finalizar el puente, a la vuelta a Pamplona, me pasé por Santander, donde sigue el porrón albeola.

Graja (Corvus frugilegus)

Graja (Corvus frugilegus)

Barnacla canadiense (Branta canadensis)

Cerceta aliazul (Anas discors)

Serreta grande (Mergus merganser) Ria de Foz

Serreta grande (Mergus merganser) Ribadeo

Gaviota muy curiosa
. El tamaño era ligeramente mas pequeño que las patiamarillas presentes
. El comportamiente era muy timido (al contrario que las argenteas, que suelen ser agresivas), alejandose de otras gaviotas a la mínima insinuación.
. LLamaba la atención el color de las patas, el moteado de cuello y cuerpo. así como las terciarias tan marrones, comparandolas con el resto del plumaje gris.
Para mi tiene algo de kumlieni, thayeri ¿que opinais?


¿kumlieni, thayeri ?

¿kumlieni, thayeri ?

¿kumlieni, thayeri ?

¿kumlieni, thayeri? 

¿kumlieni, thayeri ?

¿kumlieni, thayeri ?

¿kumlieni, thayeri ?

¿kumlieni, thayeri ?

¿kumlieni, thayeri ?

domingo, 21 de febrero de 2010

Gaviota hiperborea (Larus hyperboreus)

Ayer sábado, en compañía de Miguel Grande y Javier Sola nos decidimos ir a francia a por el cisne chico. Lo vimos nada mas llegar, en compañía de otros 3 cisnes vulgares, 3 o 4 cisnes negros, multitud de gaviotas reidoras, patiamarillas y sombrías, y un mínimo de 4 gaviotas canas.
A continuación fuimos a por el pigargo y el águila moteada, esta última había estado a primera hora de la mañana y luego no apareció, pero disfrutamos varias veces del pigargo.
Nuestro viaje continuo hacia Capbreton, donde solo vimos reidoras, 1 cabecinegra, patiamarillas y sombrias. En Hossegor lo mismo, pero con la presencia e varios Gaviones atlanticos.
La sorpresa saltó cuando fuimos al puerto de Hondarribia. Tras estar fotografiando, durante mas de 1 hora, gaviotas argenteas, patiamarillas, sombrias, reidoras, y un par de cabecinegras, y disponernos a irnos, vemos una gaviota grande y blanca que pasa en un vuelo rápido, posándose en un tejado. Confirmamos la identificación. GAVIOTA O GAVIÓN HIPERBOREO (Larus hyperboreus) de 1º invierno. Lo estuvimos viendo durante otra hora. Luego sale del puerto y lo perdemos de vista.


Cisne chico (Cygnus columbianus)


Cisne chico (Cygnus columbianus)



Cisne chico (Cygnus columbianus)



Pigargo (Haliaeetus albicilla)



Pigargo (Haliaeetus albicilla)


Pigargo (Haliaeetus albicilla)


Pigargo (Haliaeetus albicilla)



Gaviota argentea (Larus argentatus) adulto




Gavión atlantico (Larus marinus) 2º invierno




Gaviota argentea (Larus argentatus) 1º invierno



Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) 1º invierno



Gavión atlantico (Larus marinus) 2º invierno


Gavión atlantico (Larus marinus) 2º invierno



Gaviota o Gavion hyperboreo (Larus hyperboreus) 1º invierno



Gaviota o Gavion hyperboreo (Larus hyperboreus) 1º invierno


Gaviota o Gavion hyperboreo (Larus hyperboreus) 1º invierno


Gaviota o Gavion hyperboreo (Larus hyperboreus) 1º invierno


Gaviota o Gavion hyperboreo (Larus hyperboreus) 1º invierno


Gaviota o Gavion hyperboreo (Larus hyperboreus) 1º invierno


Gaviota o Gavion hyperboreo (Larus hyperboreus) 1º invierno

lunes, 15 de febrero de 2010

Gorrion alpino (Montifringilla nivalis)

Ayer en las pistas de astún pude fotografiar una de mis especies favoritas. El gorrión alpino. Había unos 8 ejemplares. También pudimos observar unos 10 acentores alpinos y muchas chovas piquigualdas.




Gorion alpino (Montifringilla nivalis)



Gorion alpino (Montifringilla nivalis)


Gorion alpino (Montifringilla nivalis)


Acentor alpino (Prunella collaris)


Gorion alpino (Montifringilla nivalis)



Acentor alpino (Prunella collaris)



Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus)


Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus)


Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus)



Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus)


jueves, 11 de febrero de 2010

Posible smithsonianus en Txingudi

Ayer me di una vuelta por el puerto de Hondarribia y luego por la bahía de txingudi, en la parte francesa de Hendaya.
Había 8 gaviones de todas las edades, varias argenteas, patiamarillas y sombrías.
Cuando las estaba observando, un paseante con 3 perros las levanta de la isla y me llama la atención un juvenil de gaviota con el pico bicolor y bastante oscura (como sucia, al estilo de la smithsonianus que vimos hace años con Gorka Ocio en Getxo. Me fijo el la cola y la tiene totalmente barrada, al estilo de las argenteas. Cuando se posa en el agua la localizo y le puedo realizar 3 o 4 fotos muy malas. Al intentar verla otra vez, no hay manera de localizarla.
Haber si alguno la vuelve a localizar y confirma la posible identificación.


¿Gaviota argentea americana (Larus smithsonianus)?



¿Gaviota argentea americana (Larus smithsonianus)?